Výsledky vyhledávání

1565 Výsledky pro
Categoría
Okouzlující místa
Titular

Městečko Agaete

Na ostrově Gran Canaria je vrchovina s krásnými borovými háji na vrcholech i nádherná a úrodná údolí. Taktéž lze navštívit atraktivní historickou část městečka Agaete, jež se nachází v severozápadní části ostrova a zachovává si svůj původní vzhled. Nabízí harmonii a krásu komplexu historických městských bílých domků postavených ve svahu. Nejvýraznější jsou domy s patiem z 19. století a kostel Iglesia de la Concepción. Návštěvu tohoto místa lze zpestřit procházkou po sadu Huerto de las Flores.

Příroda

Malý průvodce pozorováním oblohy s dětmi na ostrově La Palma

Kdo je kdo na kanárském obloze? Několik vodítek, jak se s dětmi dívat na oblohu

Categoría
Okouzlující místa
Titular

Městečko Antigua

Categoría
Okouzlující místa
Titular

Buenavista

Buenavista je poslední městečko v severní části Tenerife; vede k němu silnice a dále už je pouze skalnatý masiv Teno. Toto severní městečko se nachází na úpatí tohoto masivu, nicméně jeho kouzlo pramení nejen v pozoruhodné krajině, která je obklopuje. Bylo prohlášeno kulturním dědictvím v kategorii Historického komplexu, a to díky rozložení starobylých ulic a velkému počtu tradičních domků. Jedná se o směsici rozličných architektonických stylů, které sem přivezli dobyvatelé.

Categoría
Okouzlující místa
Titular

Caleta de Sebo

Caleta de Sebo je možná jedním z nejzvláštnějších míst na Kanárských ostrovech. Je to hlavní město ostrova La Graciosa, což je jediný obydlený ostrov v přírodním parku Parque Natural Archipiélago Chinijo, na severovýchodě od Lanzarote. Z Órzoly (na severu Lanzarote) denně vyjíždějí lodě, které během dvaceti minut dovezou turisty na toto místo plné klidu, bílých domků a světlého písku, po němž lze chodit bosky jako Robinson. Klid uprostřed oceánu, místo, kde lze dobít energii vyčerpanou civilizací.

Categoría
Muzea a turistické prohlídky
Titular

Museo Municipal de Bellas Artes

El Museo Municipal de Bellas Artes cuenta con catorce salas que albergan obras datadas desde el siglo XVI hasta el siglo XX. El edificio es clasicista y fue construido a comienzos de 1929 por el arquitecto Eladio Laredo. El exterior está decorado con 10 bustos de tinerfeños ilustres, entre los que destacan Teobaldo Power (músico y compositor), Ángel Guimerá (poeta y dramaturgo), Juan de Iriarte (gramático y literario), Antonio de Viana (poeta), Villalba Hervás (historiador), Bethencourt y Molina (ingeniero) y Valentín Sanz (pintor).Los primeros objetos resguardados y conservados fueron las banderas ganadas en 1797 en la batalla contra Nelson. En 1840 el Ayuntamiento mandó realizar sendos cajones para conservarlas. Esta iniciativa fue el origen del museo. En 1933 comienza la rehabilitación del actual edificio, hasta entonces los fondos artísticos del municipio fueron expuestos en el salón de sesiones del Ayuntamiento. Algunas de las obras más notables que se pueden encontrar en este museo son el "Tríptico de Nava y Grimón" del pintor flamenco Pieter Coecke; "San Andrés" de José de Rivera; "Orfeo" de Bueghel; un retrato de la Reina Isabel II de Federico de Madrazo y de Fernando Viscaí, de Joaquín Sorolla, entre otros. También se concentra una importante representación de artistas canarios como Gaspar de Quevedo, Cristóbal Hernández de Quintana, Juan de Miranda y González Méndez.Entre sus actividades destacan las visitas guiadas al propio museo y al patrimonio de la ciudad (Santa Cruz Monumental, Plazas y Alamedas), presentaciones de libros, ciclos de conferencias y audiciones musicales.

Categoría
Muzea a turistické prohlídky
Titular

Museo del Puro Palmero

El Museo del Puro Palmero está dedicado a uno de los motores económicos (sobre todo entre los años 20 y 60) del municipio de la Breña Alta: la producción y venta de puros. En su interior, alberga un amplio recorrido por la evolución del puro palmero a lo largo de los años a través de paneles, equipos multimedia y exposiciones de utensilios de la época. Además, también hay una parte dedicada a la cultura que gira alrededor del mundo del puro y de otros productos que se cultivan en La Palma, como la vid, la caña de azúcar, la cochinilla o la platanera.

Categoría
Muzea a turistické prohlídky
Titular

Museo de Interpretación del Gofio (MIGO)

El Museo de Interpretación del Gofio (MIGO) se encuentra en el antiguo molino de Las Tricias. En su interior, ofrece la posibilidad de visitar la estructura y maquinaria original del molino y su funcionamiento hasta el año 1954. En la visita al museo, se conoce de primera mano todo lo relacionado con gofio, uno de los alimentos clave de la dieta canaria y parte de su cultura. Se informa sobre el proceso de elaboración desde la siembra del cereal hasta la mesa, su importancia a nivel nutritivo y sus múltiples usos en la gastronomía local. Todo ello a través de paneles informativos, elementos etnográficos, recursos gráficos, audiovisuales y sensoriales e incluso la demostración en vivo del proceso de molienda del grano.

Categoría
Muzea a turistické prohlídky
Titular

Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife – MAIT

El Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife-MAIT tiene su sede en la Orotava, en el ex-convento de San Benito Abad, regentado por la orden de los dominicos (en la actualidad exconvento de Santo Domingo), del siglo XVII, y dependiente del Cabildo Insular de Tenerife. En el siglo XVIII, el Convento se convierte en uno de los más importantes de la provincia por la belleza de sus instalaciones (el arco de piedra de la entrada, el Claustro, los techos de madera, la escalera de piedra) que recogen parte del trabajo realizado por el arquitecto, escultor y dorador canario, Antonio de Orbarán. Con el objetivo de dar a conocer la realidad artesana de un modo inmediato y tangible, se crea una gran exposición permanente, representativa de todas las artesanías iberoamericanas, tanto actuales como desaparecidas, con especial incidencia en la canaria. Unas y otras proceden de importantes colecciones cedidas por los organismos patrocinadores, además de las adquiridas por el propio centro y las donaciones particulares, confirmando muestras tan atractivas como la importante colección "Arte popular en América y Filipinas", Los Premios Regionales de Diseño de Artesanía Canaria, los instrumentos musicales populares de España y América o la alfarería popular española. ?

Categoría
Muzea a turistické prohlídky
Titular

Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl (MACEW)

El Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl (MACEW) fue creado en 1953 por el crítico de arte más destacado del siglo XX en Canarias, Eduardo Westerdahl. Sus inicios tuvieron lugar en la sede del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias (IEHC), que es el propietario de la colección. En la actualidad tiene su sede en la Casa de la Aduana, siempre de Puerto de la Cruz, Tenerife. Fue el primer museo de arte contemporáneo creado en España, junto con el anterior Museo Español de Arte Contemporáneo, en Madrid. Posee una colección de arte del siglo XX, a partir del año 1934, con obras de destacadísimos artistas internacionales, españoles y canarios: Eileen Agar, Karl Drerup, Will Faber, <span style="font-size:14pt;font-family:&quot;times new roman&quot;,&quot;serif&quot;"></span>Gustav Gulde, Wolfgang Paalen, Luc Peire, Carla Prina, Tony Stubbing, Ángel Ferrant, Enric Planasdurá, Eduardo Úrculo, Maud Bonneaud, Óscar Domínguez, Pedro González, Juan Ismael, César Manrique, Manuel Millares,…